¿Qué es la periodontitis?
Es el estado avanzado de la enfermedad periodontal, también conocida como piorrea, que se da como resultado de una gingivitis no tratada; en la cual se afectan todos los tejidos de soporte (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) provocando movilidad y pérdida de las piezas.
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria e infecciosa en la cual la placa y las bacterias acumuladas liberan toxinas y un líquido inflamatorio que destruye de forma progresiva los tejidos periodontales, haciendo que los dientes pierdan su firmeza dentro del hueso y, finalmente, se caigan.
¿Por qué aparece la periodontitis?
Pese a que el desarrollo de la periodontitis puede darse por diversos factores, la causa principal es la placa bacteriana.
Cuando la higiene oral es deficiente, la placa bacteriana se convierte en una enemiga de los dientes, ya que se adhiere fuertemente a estos e inicia, lentamente, un proceso de destrucción de los tejidos duros y blandos.

Periodontitis, una enemiga de los tejidos de soporte de los dientes
En sus estadios iniciales, la enfermedad periodontal no es dolorosa incluso, puede pasar desapercibida. Por eso, es muy importante acudir al dentista de forma regular, para identificar tempranamente cualquier signo y síntoma que puedan indicar su presencia.
Signos de alarma como el sangrado de las encías, el sarro y el mal aliento pueden pasar desapercibidos muchas veces, bien sea por descuido o porque las personas no se percatan de ello.

Signos y síntomas de la periodontitis
- Caída de piezas
- Movilidad dental
- Presencia de sarro
- Mal aliento (halitosis)
- Encías rojas o moradas
- Dolor o sensibilidad dental
- Huecos entre los dientes (troneras)
- Inflamación y sangrado de las encías
Factores de riesgo asociados
Como ya se mencionó, la causa principal de la periodontitis es la presencia de placa bacteriana, asociada a una mala higiene. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo que favorecen y/o agravan su presencia, tales como:
- Estrés y ansiedad
- Consumo de tabaco
- Cambios hormonales
- Susceptibilidad genética
- Enfermedades sistémicas no controladas
¿Cómo tratar la periodontitis?
Para realizar un tratamiento adecuado, es necesario hacer un diagnóstico preciso de la enfermedad que permita conocer su avance y severidad (leve, moderada o severa).
Según las condiciones individuales de cada paciente, el tratamiento indicado es realizar detartrajes, raspados y alisados radiculares y/o cirugías periodontales, con el objetivo de controlar los niveles de placa, eliminar la infección y detener el progreso de la enfermedad.
El cuidado de tu boca depende de ti. Lo recomendado es cepillarse tres veces al día y usar el hilo dental diariamente; estas son herramientas claves para evitar la aparición de enfermedades periodontales
En las clínicas Dalydent, dentistas de confianza en Valmojado y Casarrubios del Monte, te ofrecemos asesoramiento gratuito, grandes profesionales y los mejores resultados.
Somos expertos en tratamientos de periodoncia.
Si quieres más información puedes visitar nuestra web o solicitar cita sin compromiso.
Ubicación
Valmojado: C. Diego López, 15, 45940 – Toledo
Casarrubios del Monte: C. Zarza, 29, 45950 – Toledo